ENTREVISTA A GEMA GOMEZ FUNDADORA DE SLOW FASHION NEXT

El futuro de la moda será sostenible o no será. Somos muchas las personas que creemos esta afirmación. El modelo actual de la industria textil no está pensado para durar, es insostenible. 

Hoy quiero presentarte a una de las personas que más sabe de moda sostenible en España, Gema Gómez, fundadora de Slow Fashion Next. Ella es una de esas personas que cree en el futuro sostenible de la moda. Conoce la industria de la moda desde dentro, sabe muy bien de lo que habla.

Si no conoces a Gema Gómez y Slow Fashion next, no esperes más y sigue leyendo. 

Al entrevistarla me he enterado de que muy pronto su libro sobre moda sostenible estará en las librerías, una super buena noticia!

ropa tendida en el campo secandose al aire

PARA TRANSFORMAR LA INDUSTRIA DE LA MODA:


"Slow Fashion Next nació en 2011 de nuestra pasión por la sostenibilidad. Desde entonces, hemos explorado formas de generar un impacto positivo en la industria de la moda.

En un mundo donde la moda a menudo nos desconecta, nuestro propósito es unir mentes y corazones, y sumar fuerzas para transformar el sector. Juntos. Estamos tejiendo una comunidad poderosa para un futuro más sostenible."



GEMA GOMEZ, FUNDADORA de SLOW FASHION NEXT:


1. Hola Gema, para mí es un honor tenerte aquí, en mi blog, muchas gracias. Quiero que mis lectores te conozcan y tu labor en Slow Fashion Next. Sé que no siempre has trabajado en el lado sostenible de la moda así que cuando hablas de los problemas de la industria textil, los conoces bien. ¿Cuál fue tu primer contacto con la industria de la moda?  ¿En que  momento algo cambio y necesitaste un cambio en tu vida profesional?


Efectivamente  trabajé en institutos de tendencias en París, dos concretamente, sobre todo en Pecklers y luego aquí en Madrid en dos grandes cadenas que nunca mencionó porque no quiero señalar con el dedo. Lo que falla es el sistema y no solo estas empresas. Lo que me hizo clic fue empezar a visitar las fábricas donde se confeccionaba la ropa. De pronto ver un compañero te hace un comentario como "no vayas a esta fábrica si puedes evitar lo que niños trabajando"  Yo tenía un niño pequeño en esa época y mi hijo, como es normal,  estaba en el colegio. También vi un río lleno de espuma en una zona donde solo había fábricas textiles. El clic no ocurre de un día para otro, el día a día del trabajo en moda es tan intenso que te arrastra. Pero empecé a investigar, a leer, a hacer preguntas a los proveedores que no tenían ni idea muchas veces de lo que estaba pasando. Y me di cuenta de que estábamos en un sector que era tremendamente explotador de las personas, de los recursos y tremendamente contaminante.

carretes de hilo en una fábrica textil

.

2. ¿Por que creaste Slow Fashion Next? ¿Qué es Slow Fashion Next? ¿Cuál es su cometido?


Creé Slow fashion next porque al principio, como diseñadora, pretendía hacer una marca de moda sostenible. Pero muy pronto me di cuenta de que los conceptos estaban muy poco claros. 
En aquella época me había formado para ser Formador de formadores y pensé que era el momento de dar un giro y ayudar a profesionales y marcas que querían hacer el cambio hacia una moda más sostenible. Darles las pautas y hacerlo de una forma más rápida. Crear un evento donde nos podíamos reunir y debatir abiertamente, no un evento mono direccional. El objetivo en Slow Fashion Next es que todos y todas podamos comentar e intercambiar ideas y muy importante subir el nivel de conciencia del sector.  También hemos participado en informes sobre diferentes temas de moda sostenible como el último sobre materias regenerativas.

3.  ¿Qué desafíos has enfrentado en la promoción de la moda sostenible?

Te diría que todos!! A nivel de negocio cómo contar cosas sin que eso que afecte a la cuenta de resultados y sin hacer green washing es todo todo un desafío. Afortunadamente he tenido muy buenos compañeros de viaje: patrocinadores y sponsors que han creído en mi trabajo, que creen en mí. Eso me ha ayudado, pero no ha sido un camino fácil y sigue sin serlo. A nivel de emprendimiento es muy complicado porque las marcas que nacen terminan casi siempre cayendo. Es un momento muy delicado. Además, el nivel de conciencia del consumidor sobre que significa la sostenibilidad aplicada a la moda es muy bajo. No se están incentivando las prácticas sostenibles. El modelo es lo que debe cambiar de un fast fashion a una moda lenta, producir menos volumen. Esas alternativas que nacen con ese modelo de negocio en la cabeza no se están financiando. 

Moda sostenible secar al aire


4. Como ingeniera agrónoma el concepto de moda regenerativa me parece una maravilla, ¿podrías explicarnos en que consiste?


Consiste en el uso de materias regenerativas, como la lana o el cáñamo Estos cultivos tienen unos beneficios asociados a su producción. La lana por ejemplo, es la mejor fibra, tanto para el medio ambiente, los ecosistemas como para el consumidor. El cáñamo limpia los suelos, capta CO2 y fomenta la biodiversidad. Da un poco de vergüenza decirle a una persona que sabe mucho más de estos temas que tú, pero vamos básicamente en estos años, eso es lo que yo he aprendido de ello y lo que quiero fomentar.

moda sostenible cultivo regenerativo de lino


5. ¿Cómo ves el futuro de la moda sostenible? ¿Qué cambios esperas ver en la industria de la moda en los próximos años?


Estamos en un momento de caos, hay mucha incertidumbre y es normal no saber ni siquiera lo que queremos y a dónde vamos. Ni en la moda ni en ningún otro sitio. Yo creo que ocurrirá algún evento que hará que nos alineemos todas las personas que estamos queriendo hacer las cosas de otra manera. Y todas juntas avanzaremos con ese nuevo modelo. Pero por el momento está claro que los modelos actuales van a seguir ahí. Hay una necesidad de creatividad real, de autenticidad, de honestidad, y creo que de ahí vendrán los grandes cambios en la industria de la moda.

6. ¿Qué papel juega la educación en la transformación hacia una moda más sostenible? Youtube y otras redes sociales están llenos de contenido de niñas haciendo unboxing de Shein y Temu presentando looks nuevos cada día. Son videos dirigidos a un público de 10-11 años. Es aterrador.


Desde luego es una locura y un despropósito. Para este tema creo que hay que ser muy humilde y te digo que no tengo la solución. A principios del año que viene saldrá mi libro sobre consumo responsable y obviamente trataré de todos estos temas y será mi granito de arena. Espero que eso pueda ser el detonante para un cambio de las personas que lo compren y se unan al movimiento.

7. ¿Cómo Slow Fashion Next fomenta la colaboración entre marcas y diseñadores? ¿Qué papel juega el diseño en la sostenibilidad de una prenda/marca?


El diseño lo es todo: el 80% de la sostenibilidad de un proyecto se se decide en la etapa de diseño, así que imagínate si es importante eco diseñar. Desde Slow Fashion Next fomentamos la colaboración entre todos los agentes de la cadena y no solamente marcas y diseñadores, sino todos aquellos que formen parte del ecosistema de la moda.

8. Si fuera a crear mi propia marca de moda sostenible, ¿Qué consejos me darías? ¿Cómo me puede ayudar Slow Fashion Next


Te diría sobre todo que tengas buena formación porque al final si eres muy bueno creativamente, pero no tienes formación, el proyecto no va a salir. Y que no lo hagas sola, por supuesto. Estos dos serían mis consejos si fueras a crear una marca de moda sostenible.

9. Como consumidora de moda, si quiero cambiar mi modelo de consumo y empezar a acercarme a la moda sostenible, que consejo me darías? ¿Qué recursos de Slow Fashion Next me pueden ayudar? 


Como consumidora te diría que empieces a trabajar más tu propio estilo: revisa todo lo que tienes en el armario y aprende a conocerte mejor. Revisar que prendas ya no te pones, si no son tu talla o ya no te gustan, igual es momento de hacer un intercambio de ropa con tus amigas! 
Lo más sostenible es lo que ya está en tu armario. Con un matiz, a nivel de salud igual tiene químicos tóxicos, habrá que airearlo bien. 
Tenemos que usar más la ropa que tenemos, eso para empezar. Y cuando necesitamos algo buscar en opciones sostenibles como la segunda mano o ropa de moda regenerativa. Esto último creo que es lo que más debemos impulsar. A día de hoy solamente se debería de producir ropa si se está fabricando con esas fibras regenerativas. Esos materiales están teniendo un impacto positivo en el medio ambiente y en las personas. 
Esto es lo que yo le diría a esa consumidora y que se lea mi futuro libro, que ahí vendrán muchísimos, muchísimos tips.

Vaqueros tendidos


 
                                      ..........................................................................................

La moda sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad urgente. Como bien señala Gema Gómez, el modelo actual de la industria textil es insostenible y requiere un cambio profundo. Slow Fashion Next juega un papel crucial en esta transformación, ofreciendo formación, visibilidad y apoyo a quienes buscan crear un impacto positivo en el sector.

Si te ha inspirado esta entrevista, te animo a seguir el trabajo de Gema y Slow Fashion Next. Puedes aprender más sobre moda sostenible, explorar nuevas formas de consumir de manera consciente y formar parte del cambio.

Cuando su libro sobre moda sostenible llegue a las librerías, sin duda será una lectura esencial para quienes buscan profundizar en este tema. Mientras tanto, ¿qué opinas sobre la moda regenerativa? ¿Ya has comenzado a cambiar tu forma de consumir moda? Comparte tu experiencia y ayúdanos a difundir el mensaje.

Juntos podemos transformar la industria y construir un futuro más sostenible.

¿QUIERES APRENDER MÁS SOBRE SOSTENIBILIDAD Y RECICLAJE? 
Entonces únete a la newsletter del blog y consigue gratis mi GUÍA PARA UNA VIDA +DIY + SOSTENIBLE.  Estarás al día de los posts y novedades del blog.
¿QUIERES ALGO MÁS? Puedes descargarte mi ebook sobre moda sostenible "La revolución de las costuras imperfectas". Contiene dos partes: una introducción a la moda sostenible y una segunda parte con 20 tutoriales nuevos para reciclar tu ropa.



ebook "La revolución de las costuras imperfectas"


No hay comentarios

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario!