Me presento, soy Silvia, del blog Chup Chup Chup.
Hoy vengo invitada a la Casa Atelier, para contarte que se cuece en mi cocina y explicarte alguna de mis recetas.
Como llega el buen tiempo, he pensado en los aceites aromatizados, que son un clásico para adereza y acompañar nuestras recetas.
Como llega el buen tiempo, he pensado en los aceites aromatizados, que son un clásico para adereza y acompañar nuestras recetas.
Con diferentes especias o hierbas
aromáticas como granos de pimienta, guindillas, setas, albahaca,
tomillo, salvia.. nos da para
muchísima variedad en la cocina
¿Sabes cómo prepararlos en casa? Te lo explico en tres pasos, es sencillísimo.
¿Sabes cómo prepararlos en casa? Te lo explico en tres pasos, es sencillísimo.
A mi me encanta,
además de ser económico, es totalmente natural. Siempre sabrás lo
que lleva tu aceite aromatizado.
Hoy preparamos un aceite multiusos: El
aceite picante.
Ingredientes:
- Aceite de oliva virgen extra
- Cayenas o guindillas
- Pimientas variadas en grano, negra y rosa
Cómo preparar Aceite picante casero
- Preparar las botellas de cristal, tienen que estar bien limpias y secas.
- Mezclar las pimientas y guindillas con el aceite de oliva. Si quieres puedes machacar un poco las pimientas. Llenamos el bote y lo cerramos.
- Esperaremos una semana como mínimo. Es mejor si esperas dos semanas, los sabores y aromas serán más intensos.
Pasado este tiempo, lo tendremos listo
para utilizar. Y podremos:
- Aromatizar platos de carnes y pescados
- Sazonar ensaladas sazonar las ensaladas
- Dar un toque diferente a las verduras
- Añadir a las pizzas y cocas saladas
- Preparar aliños y salsas
- Aderezar cremas y gazpachos
Puedes cambiar unas especias por otras o
preparar los aceites con diferentes hierbas aromáticas.
Siempre va bien tenerlos a mano, ¿te
animas a prepararlos?
Muchas gracias Silvia! Estoy deseando probarlo, tener un aceite picante a mano puede animar cualquier plato. Si os ha gustado, no dejéis de pasar por su blog Chup Chup Chup. Encontrareis un montón de recetas tan irresistibles como ésta.
Muchas gracias Silvia! Estoy deseando probarlo, tener un aceite picante a mano puede animar cualquier plato. Si os ha gustado, no dejéis de pasar por su blog Chup Chup Chup. Encontrareis un montón de recetas tan irresistibles como ésta.
Hola Itziar, vengo del blog de Silvia a conocer el tuyo y a ver si se me pega algo de tu buen hacer con las manualidades. Voy a darme un paseo por tu página, pero lo que veo me gusta.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Lola! Encantada de verte por aquí! Seguro que se te pega más que algo, ya verás ; )
EliminarEncantada de conocerte Itziar, vengo del blog de Silvia y veo que tienes cosas muy interesantes en tu blog, me quedo por aquí.
ResponderEliminarUn besito
Encantada Raquel! Muchas gracias por pasarte y quedarte! ; )
EliminarHola Itziar, estoy contentísima de participar como invitada en tu espacio DIY, mil gracias :) Lo que se aprende sobre el handmade y el reciclaje, cositas que nos vienen muy bien a todos. Besos!
ResponderEliminarPara mí ha sido un honor poder estar de invitada en tu blog!
EliminarGracias por tu receta de este aceite especial y a la vez tan sencillo de hacer. Es una receta perfecta para mí ; )
qué buena idea!! mi padre lo hacía siempre con cayena solamente pero lo de las hierbas aromáticas ni se me había ocurrido!!
ResponderEliminarYo también quiero probarlo, últimamente le estoy cogiendo gustillo al picante ; )
Eliminar