Nuestro baño era grande pero tenía un solo lavabo de 60cm, totalmente desaprovechado el espacio. Decidimos instalar un lavabo doble y un mueble bajo lavabo. En este post te cuento como transformé un mueble básico de lavabo en el mueble que ves aquí.
En este post te voy a contar nuestra aventura con la fontanería sacando un segundo grifo y un segundo desagüe donde inicialmente había uno. No lo habíamos hecho nunca y pensé en pedir que lo hiciera un fontanero. Pedí 3 presupuestos y solo me llegó uno, 350€. Decidimos hacerlo nosotros, fue bastante aventurilla, a mi el agua me da terror pero lo conseguimos. Nos gastamos 70 € en materiales así que ahorramos 280 €.
Puede que te resulte útil este post sobre como cambiar un grifo.
Si quieres reformar un baño sin obras echa un vistazo a este post sobre como pintar una bañera y a este post sobre como pintar azulejos.
Materiales:
- T para manguitos de agua
- 2 manguitos adicionales, en mi caso fueron 4 porque había mucha distancia al segundo grifo y tuve que hacer un empalme.
- Teflón
- Llave de pico de loro
- Tubo recto para crear segundo desagüe
- Tubo flexible de PVC
- 3 codos de 90 grados
- Empalmes de tubo (son baratos, coge varios y podrás arreglar errores),
- Una derivación con inclinación (yo he usado la de 67 grados, también hay a 45)
- Pegamiento de PVC
- Pincel
Paso a paso:
1. Planificar bien tu proyecto. Haz un dibujo de la situación actual y de lo que quieres conseguir. Así podrás ir a la tienda de fontanería y ellos te indicarán que elementos necesitas.
TIP: Nosotros nos decantamos por crear los desagües con PVC y soldadura fría (adhesivo) porque no encontramos nada ya hecho que nos encajara. Revisa si con tubos corrugados y piezas de desagüe doble puedes crear tu conjunto de desagüe doble. El tubo corrugado es muy flexible y versátil. El PVC tiene como ventaja que sus uniones son herméticas y totalmente selladas gracias a la soldadura en frío, además el interior del tubo es liso y no se deposita suciedad, el agua lo arrastra todo.
2. Instala los manguitos. De cada salida (caliente y fría) debemos obtener dos y eso se hace mediante una T. Para atornillar la T debes cubrir las roscas con mucho mucho teflón. Para el grifo que está más alejado necesitarás unir un par de manguitos. Estas uniones no necesitan teflón porque llevan gomas..jpg)
TIP: En nuestro caso no estaba fácil. Quedaba muy escondida sin casi acceso a hacer nada. El tubo de la casa es de 40 y llevaba un tubo blanco por dentro y que sobresalía apenas 3 mm, por lo que la solución era meter tubo por dentro y si metíamos tubo por dentro íbamos a un diámetro muy pequeño. Picamos parte de la pared para tener acceso al tubo de 40 y poder hacer un empalme sobre el tubo de 32 y no reducir más ese diámetro.
5. Uniendo tubos y codos consigues tu circuito de desagüe. Se unen con soldadura en frío y queda muy resistente. El tubo se corta con cuchilla y se lija para eliminar rebabas.
TIP: Super importante, debes dar inclinación al segundo desagüe. Hemos usado un tubo de PVC flexible porque con un tubo rígido, línea recta, no llegaba del punto de salida del desagüe al segundo lavabo. El tubo flexible de PVC permite cierta inclinación y es perfecto para esto.
6. Atornilla el sifón al desagüe del lavabo. Ajustamos la altura del sifón para que vaya a la altura del tubo del desagüe y lo unimos con la rosca blanca y la junta azul.
.jpg)
TIP: Super importante, como se coloca la junta azul de sifón. La zona fina queda hacia dentro de la rosca y no debe pellizcarse
Al final se trata de conseguir tu circuito de desagüe con tubos, codos y empalmes. Todo ese circuito queda en la parte trasera del mueble, por detrás de los cajones. Aquí se ve como ha quedado nuestro desagüe doble.
.jpg)
Respecto a las entradas de aguas, las duplicamos con las T. Y en las uniones usamos mucho mucho teflón. yo he dejado el mueble sin cajones 3 días para asegurar que no había fugas y una vez asegurado he puesto los cajones.
.jpg)
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!