¿Tienes esos muebles oscuros antiguos del salón, típicos de los años 70, que están pidiendo a gritos un cambio? Yo también me encontré una librería de esas al llegar a mi actual casa. Era un mueble hecho a medida por un ebanista en los años 90. No hay tornillos, las piezas se ensamblan con colas de milano. Pero ese color oscuro restaba mucha luz a la pared principal del salón. Decidimos salvar ese mueble hecho a mano y único. Si tu también tienes un mueble así, tienes que saber que con un poco de tiempo y cariño, puedes transformarlo y darle una segunda vida sin gastar mucho. Aquí te cuento el proceso paso a paso.

Cómo pintar el mueble antiguo y oscuro de tu salón: Guía fácil paso a paso
¿Tienes un mueble antiguo y oscuro en el salón? ¿Quieres darle un aire nuevo sin gastar mucho dinero? Reutilizar muebles es mi pasión y aquí te cuento el proceso paso a paso para poder conservar ese mueble e integrarlo en la decoración renovada de tu salón.
Otras ideas para mejorar tu casa reutilizando y usando solo pintura:
HE PINTADO EL LAVAVAJILLAS! | La Casa Atelier
RENOVAR EL INTERIOR DE UN ARMARIO ANTICUADO
COMO PINTAR MUEBLES DE PLÁSTICO
Materiales necesarios para pintar el mueble oscuro de tu salón:
- Cinta de carrocero.
- Limpiador multiuso o agua con jabón.
- Lija fina (opcional).
- Imprimación (opcional, según el estado de la puerta).
- Rodillo y brocha.
- Esmalte al agua (elígelo según el acabado que prefieras).
- Trapos limpios.
- Papel o plástico para cubrir el suelo.
Pasos para pintar el mueble antiguo del salón como un profesional:
1. Prepara el área y protege lo que no quieres pintar: Coloca cinta de carrocero alrededor de los bordes, bisagras y manillas para protegerlas de la pintura. También puedes retirar las manillas si es posible. Protege el suelo con papel o plástico.
2. Limpia bien el mueble: Asegúrate de que la superficie esté libre de polvo, grasa o suciedad. Usa un limpiador multiuso o agua jabonosa, y deja secar por completo.
3. Lija y aplica imprimación: Lija ligeramente con papel de lija fina para que la pintura se adhiera mejor. Aplica una capa de imprimación especial para madera para un acabado más profesional y duradero. Estos pasos no los considero imprescindibles, yo he pintado muebles, incluso la escalera de casa, sin hacerlo. Los esmaltes actuales tienen un nivel de adherencia y resistencia que permite aplicarlos sin lijar ni imprimar. Pero es un paso muy recomendable. Si quieres asegurarte la adherencia y la resistencia, pierde el tiempo en este paso. Si por lo que sea, no tienes tiempo o es un proyecto temporal puedes pintar sin hacerlo.
TIP: Después de lijar, no olvides eliminar los restos de polvo.
4. ¡Hora de pintar! Usa un rodillo para cubrir las superficies planas y una brocha para los detalles o bordes. Aplica una capa fina de esmalte al agua o pintura para madera y deja secar completamente entre capas. Esto puede tardar varias horas, así que ten paciencia.
%20(1).jpg)
5. Aplica un mínimo de 3 capas: Para obtener un acabado uniforme y resistente, es recomendable aplicar al menos tres capas de pintura. Trabaja con calma y verifica que cada capa esté seca antes de aplicar la siguiente. Si el mueble es de madera oscura y lo quieres blanco, igual necesitas una cuarta capa. Conseguir dejar blanco un color muy oscuro necesita muchas capas.
6. Remata los detalles: Una vez que la última capa esté seca, retira la cinta de carrocero con cuidado. Reinstala las manillas y admira el resultado: ¡muebles que parecen nuevos!
Consejo extra: El blanco es un apuesta segura, da mucha ligereza a estos muebles que son visualmente muy pesados. Pero hay muchas opciones de tonos claros y neutros. Y también está la apuesta por un color vibrante como amarillo, azul celeste o verde agua. Colores que le darán gran protagonismo al mueble.


.jpg)



.gif)
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario!